La importancia y necesidad de una buena calidad del aire en centros sanitarios.

La calidad del aire en centros sanitarios es de suma importancia para garantizar un entorno seguro y saludable tanto para los pacientes como para el personal médico y administrativo. Diversos factores pueden afectar la calidad del aire en estos entornos, y es esencial abordarlos de manera efectiva.

Factores a tener en cuenta para mejorar la calidad del aire en centros sanitarios.

  • Ventilación adecuada: Los sistemas de ventilación deben ser diseñados y mantenidos para garantizar un flujo de aire adecuado y la eliminación eficiente de contaminantes. La falta de ventilación puede conducir a la acumulación de partículas y agentes patógenos en el aire.
  • Filtración del aire: La instalación de sistemas de filtración de aire de alta calidad como los sistemas de tratamientos del aire interior de ActivePure, puede ayudar a reducir la concentración de partículas finas, polvo, alérgenos y microorganismos en el aire, contribuyendo así a la prevención de infecciones nosocomiales. Instalar purificadores de aire en áreas críticas, como unidades de cuidados intensivos y salas de espera.
  • Control de la humedad: Mantener niveles adecuados de humedad es crucial para prevenir el crecimiento de moho y la proliferación de ácaros, lo que podría afectar la calidad del aire y desencadenar problemas de salud.
  • Control de contaminantes químicos: Es importante monitorear y controlar la presencia de productos químicos en el aire, como los emanados de productos de limpieza, desinfectantes y equipos médicos. Algunos de estos compuestos pueden ser perjudiciales para la salud a concentraciones elevadas.
  • Prevención de infecciones nosocomiales:Implementar medidas para prevenir la propagación de infecciones nosocomiales contribuirá a mantener un ambiente más saludable. Esto incluye prácticas de higiene adecuadas, uso de equipos de protección personal y control de la dispersión de patógenos en el aire.
  • Uso de Materiales No Tóxicos:Optar por pinturas, mobiliario y productos de limpieza que emitan bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Protocolos de Limpieza Efectivos:Establecer rutinas de limpieza y desinfección que minimicen la propagación de patógenos y mejoren la calidad del aire.
  • Educación y Concienciación:Capacitar al personal sobre la importancia de la calidad del aire y las prácticas que pueden implementar para mejorarla.
  • Monitoreo de la calidad del aire en centros sanitarios de manera constante: Realizar monitoreo regular de la calidad del aire, incluyendo la medición de partículas, gases y otros contaminantes, ayuda a identificar problemas potenciales y permite tomar medidas correctivas de manera oportuna.

Las normativas y pautas específicas para la calidad del aire en centros sanitarios pueden variar según la ubicación geográfica y el tipo de instalación médica. En muchos casos, se aplican estándares específicos para garantizar un ambiente seguro y saludable para pacientes y personal. Además, la formación continua del personal en prácticas y protocolos de control de infecciones contribuye significativamente a mantener altos estándares de calidad del aire en entornos sanitarios.

Cómo mejorar la calidad del aire en centros sanitarios con ActivePure

ActivePure es una tecnología de purificación del aire desarrollada por la empresa ActivePure Technologies LLC. Se utiliza en diversos entornos para reducir la presencia de contaminantes en el aire y mejorar la calidad del mismo. ActivePure utiliza una tecnología basada en procesos de oxidación avanzados para eliminar partículas, bacterias, virus y otros contaminantes del aire y de las superficies.

Sistemas eficaces de desinfección del aire, como son los que disponen de la tecnología ActivePure®, puede ser considerado como una opción para mejorar la calidad del aire en estos lugares, ya que está diseñado para eliminar una amplia variedad de contaminantes, incluyendo patógenos. Son capaces de inactivar patógenos aéreos al 99,97 % y que además funcionan emitiendo constantemente moléculas que controlan la carga microbiológica en el aire y superficies reducen la propagación de virus y bacterias y diluyen los contaminantes, aumentando así la protección real al personal sanitario y a los pacientes frente a posibles contagios en centros hospitalarios.

Es importante tener en cuenta que las necesidades de purificación del aire pueden variar según el tipo de instalación sanitaria, el tamaño del espacio y otros factores específicos. Antes de implementar cualquier tecnología de purificación del aire, se recomienda consultar con expertos en salud ambiental y cumplir con las normativas y estándares aplicables.

Eficacia en entornos reales de ActivePure.

La tecnología ActivePure ha demostrado su eficacia en entornos reales, en concreto se han realizado pruebas en varios centros sanitarios con unos resultados sorprendentes:

    • En el Hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia: Reducciones entre el 67% y el 95% de carga microbiológica en habitaciones de hospital.
    • En el Hospital Virgen de Begoña, en Gijón: Reducciones de entre el 50% y el 87% de la carga microbiológica en salas de espera.
    • Farmacia 24 horas: El Laboratorio Ambiental Girona, S.L. reporto reducciones entre el 43% y el 68% de la carga microbiológica en aire de una farmacia con público 24 horas al día.

En España, además de los cientos de Farmacias y tambien de Clinicas Dentales, ActivePure se encuentra presente en muchos centros sanitarios, estos son algunos de ellos:

  • Consultorio médico de Castrocontrigo, Castrocontrigo, León
  • Consultorio médico de Nogarejas, Nogarejas de la Valdería, León
  • Resonancias Abiertas, Toledo
  • Urología Clínica, Bilbao, Vizcaya
  • Hospital de Poniente, Almería
  • Clínica de Cirugía Estética y Dermatología Dra. Paloma Ramón y Dr. Fulgencio Muñoz, Murcia
  • Clínica del Pie JL Martinez, Salud, Deporte y Rendimiento, Gijón, Asturias
  • Clínica Clarós Otorrinolaringólogo, Barcelona
  • Clínica Dulanto, Granada
  • Corominas Centre Mèdic, Sant Cugat del Vallès, Barcelona
  • Clínica de ginecología y obstetricia Serviginobst, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • Policlínica del Levante, Grupo HLA, Huércal-Overa, Almería
  • Policlínica del Poniente, Grupo HLA, El Ejido, Almería
  • Policlínica del Poniente, Grupo HLA, El Parador de las Hortichuelas, Almería
  • Policlínica de Almería, Grupo HLA, Almería
  • Red asistencial Area 1 de Arrixaca, Murcia
  • Centro de Salud Dr. Guigou, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife
  • Centro de Salud Barrio de la Salud, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife
  • Centro de Salud Ofra – Miramar, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife
  • Centro de Salud Universidad, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
  • Centro de Salud San Benito, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
  • Centro de Salud Los Cristianos, Los Cristianos, Tenerife
  • Centro de Salud Los Realejos, Los Realejos, Tenerife
  • Cenydiet Clínica de medicina estética y nutrición, Linares, Jaén
  • Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid
  • Clínica Ginecológica Mercedes De Jorge, Aguadulce, Almería
  • Clínica Valladares, Castellón
  • Centro comunitario de donantes de sangre y tejidos de Gijón, Gijón, Asturias
  • Centro privado acreditado Desintoxicación y Rehabilitación Drogodependencias y Conductas adictivas, Gijón, Asturias
  • Sanatorio Nuestra Señora de Covadonga, Gijón, Asturias
  • Hospital Virgen de Begoña, Gijón, Asturias